martes, 21 de diciembre de 2010

Rescatando....

"...Tengo que hacerte una pregunta. Es una buena así que piénsala bien. Si dos personas se aman pero... pero no pueden lograrlo juntos, ¿cuando llegas a un punto en donde decís suficiente es suficiente?..."

A veces no basta con querer, siempre está la necesidad de estar ahí presente, de ser constantes, de enviar un mensaje, de sorprender o robar un beso... de abrazar, de saber siquiera que algún día te miraré a los ojos y diré - Bienvenido.. ! pasa puedes quedarte... Te he esperado todo este tiempo al fin llegas, te prometo no te dejaré solo.

Te quiero ...

viernes, 10 de diciembre de 2010

Distancia....

Intentar abrazar atardecer,
colgada de un silencio,
buscar los momentos
en la esperanza de un murmullo.
Volar entre ríos, sentir que respiro
… que respiras.
Buscarte donde no estás,
sentirte donde no renaces...
es amanecer tendida en la distancia …

Verte tan lejos…
y saber que de un quizá
depende tanto… tanto…
que el tiempo tal vez no alcance
y un puñado de astros locuaces
te secuestre… y pida olvido
como recompensa para dejarte libre…
Para dejarme libre…

A veces... a ratos te quiero… y
te quiero aquí…
Sentir... sentirte… besarte…
tocarte… y perderme en ti…
volar… jurar… sudar… y destruir
destruir  todo lo que nos rodea ..
Romper la gravedad…
humillar el tiempo…
hacerlo tuyo, mío… nuestro…

En las noches…
moriría por sentir…
por sentir...
perderte entre mis piernas…
Y perderme en tus latidos… y
en tu espalda y en tu ombligo…

Otros días solo
 solo me conformo
con tu retrato para soñar…

domingo, 5 de diciembre de 2010

Carta de despedida… (Quizá volveré, pero aún no lo sé)

Junto con saludarte, quiero comunicar lo siguiente:
El día de hoy me dado cuenta y he querido poner fin a esto. Me quedó tu retrato y quizá te quedes el mío. Y con toda sinceridad te digo adiós.
Buscas olvido donde no lo hay, te regocijan los recuerdos masoquistas y no puedes salir de ahí,  te buscas fuera donde no te encuentras… por qué no estás fuera, estás dentro de un corazón que te hirió tan profundo que  ni cuentas te has dado que te ha dejado enterrado en el él.
Te hieren las metáforas asesinas de presentes que ves desde lejos por qué no quieres estar en el. Te llenas la boca con discursos baratos (que tú bien sabes, que estás mil pasos alejados de ellos, por qué no puedes, por qué en realidad no quieres).
Aún despiertas a media noche verdad, la buscas y no está… y nunca volverá a estar por que se fue, y tu bien lo sabes pero por pendejo no aceptas… pues te quedarás ahí si no te atreves a salir de eso…
Qué pena me da verte a veces (por qué te confundo conmigo a ratos, por qué yo ya he pasado por eso ¿sabes?), por qué a mí ya me dolió y al igual que tu aún recuerdo, pero trato de no hacerlo… pero tú… tú lo haces por placer masoquista de verte inundado de ella una y otra vez… y lo más penoso es que la buscas a diario y disfrazas a quien no debes con la sonrisa de ella, pero nunca la encontrarás.
Y me da rabia ver cómo te alejas las oportunidades, como ignoras a quién no te ha hecho daño, me da rabia ver como no dejas que te sanen ese pobre corazón que ya bastante a sufrido.
Pero te dijo algo: Me voy, me aburrí de verte renacer  y morir una y otra vez, de ver que te acercas y te alejas sin más, me voy por qué creo necesario alejarme. Allá tu si me buscas… eso solo tú lo sabes.
Te dejo un beso y recuerda, “los guerreros del ayer ya no están en el hoy” (esa frasecita te gustaba cierto)…cuando te sientas libre buscame, cuando quieras volver a ver el sol con los ojos abiertos tomaré de tu mano...
P.D: Te quiero …  

sábado, 20 de noviembre de 2010

Absurdo rutinario ...

Yo también sueño con fantasmas,
y me muerdo la ilusión,
y estoy sola, para ver la noche.
A veces me pierdo y no vuelvo,
consumo silencios, me ato al viento
… destruyo al igual que tu

El espejo me enfrenta a la lluvia,
el olvido al recuerdo,
el silencio a tu presencia.
Te busco ¿sabes?, lo hago a menudo
y me vuelco al ritual 
de las curvas de tu timidez.
Y no me canso de buscarte 
una y otra vez

La prisión de un cuarto me encadena
a la sombra de luces de neón
el frío inunda algo más que una casa,
inunda un corazón.
La vulgaridad del escondite aquel 
me susurra...
Los guerreros del ayer ya no están en el hoy

Despierto, me persigno
y comienzo arruinando el día.
Las horas cuelgan 
entre un montón de cosas y deberes
las palabras se cruzan 
con mala intención…
Quizá las cerámicas ahora son más frías
y no admiten un cuerpo solo…

La matemática no alcanza 
y la ciencia se traslado a otro lado.
Oxido minutos colgada de un retrato 
que canaliza mi cuerpo
y te destruyo entre vino y sudor …
y te construyo de la cama al sofá 
...y del sofá al suelo…

¿Pretendes alejarte aferrado a un corazón? 

domingo, 31 de octubre de 2010

¿¿Donde come la esperanza de mi pueblo??

El dicho de sazón de la política es la igualdad social, la razón de la política es el pueblo, pero ¿será tan cierto esto que dicen?, por que los momentos de espera para los que siempre esperan se alargan cada vez más en el tiempo, se oxidan pero aún así renacen ( o más bien vuelven a encenderse sin haberse apagado) una y otra vez esos momentos aunque no tengan cabida en el tiempo para ellos ahí están,  pero la esperanza nunca se abandona duerme allí en el mismo lugar de siempre bien calladita sin hacer ruido esperando (como siempre el momento para realizarse) o quizá rodeando una y otra vez los jardines de los que conducen el cuento, deseando ser vista como mariposa pero lamentablemente para ellos la realidad es otra, es más siempre quedan en capullo nunca se convierten en mariposa. Pero donde se alimentan todas estás esperanza que en la práctica y en las estadísticas son la mayoría (y considero que así como van las cosas siempre lo serán), donde se alimenta la esperanza de los González, los Pérez, los Muñoz, donde nacen sus momentos de gloria, o será que siempre se abortan, no por ellos claro está, si no más bien por que aplazan el parto una y otra vez condenándoles a la larga fila de la espera.

Lamentablemente todos los años llueve, y a veces durante todo el año para mal de la gran mayoría, para los que no existen más vacaciones que un fin de semana acampando en  el mismo lugar que los vio crecer y también a sus padres y a sus abuelos y también verán crecer a sus hijos.
Para los que solo viajan en avión en sus sueños y de vez en cuando los sienten allá arriba, para los que conforman las juntas  de vecinos, los que celebran la navidad en el pasaje junto a los suyos, los que viven donde existen los negocios de barrio, los que no abandonan la lucha y siguen  pagando por vivir, condenados a vivir bajo el yugo aunque no les guste. 

Y donde come  la fama de los que literalmente conducen el cuento, los que escriben las líneas e inventan los finales, como se alimentan cada día, serán felices como se ven en esos comerciales de traducción monetaria y egocentrismo, serán felices como los que esperan por que a pesar de que siempre esperan y lloran y sufren… nadie les puede quitar la única esperanza que en realidad no es espera: su alegría, su vida (sobreviviendo pero vida al fin y al cabo).

 Donde se alimenta la fama de los que sostienen el “maletín”, los que escriben  los papeles, dictan la leyes y las hacen suyas y se cobijan bajo ellas primero y si queda espacio o más bien alero pueden quizá cobijar a los que esperan ¿comerá en su misma mesa o quizás en su cabeza?. 

Será que la fama de los que conducen sentados allí detrás de un escritorio con el trajecito bien puesto, la sonrisa y la firma para la foto de entrega del “chequecito” de beneficencia  de cada año, se somete y es esclavo de las tácticas y estrategias del mercado y capitalismo, será quizá que nunca duerme tranquila pensando en la variante del dólar, o se será que en lo mas profundo de su alma ¿sueña también con ser mariposa?  ¿Se atravesarán en su garganta futuros que le teme a su propio tiempo?

Pero mi pueblo, los que siempre están allí, comerá la esperanza de ellos en la ilusión de que el mañana quizá cambie y que el hoy y el ayer se olvidarán cuando llegue ese momento tan esperado de no esperar más. O será que se sustenta en la idea del fosforito, el nunca se apaga y que mientras de luz y calor seguirá vivo…

martes, 12 de octubre de 2010

Sabrás ... (que aún te recuerdo)

Sabrás..
que hay pedazos de ti que aún no abandono
palabras perdidas que aún guardo y 
momentos condesados en el adoquín de mi historia.

Verás ... que las calles son más densas a ratos
y que vuelo para olvidar ...corro y salto sin más
regreso ( a veces) y aún encuentro allí tu aroma
lo recojo, lo guardo y luego lo tiro en la alcoba
de la esquina clausurada de mi cuarto...  otras veces juego con el
lo seduzco, lo toco y lo desvisto 
para mi .. me gusta verlo allí tan inocente
tan tenue ... tan mío ... tan mío !

A veces  despierto junto a ti
y te observo despacio .. con calma y rió 
(me gusta tocar tus labios con mis dedos mientras duermes)
te beso.. y  te vas .. tan lejos que aun que grite
no vuelves .. me dejas allí.. y me has dejado allí ..
tantas veces...

Pero aún vivo ...
por  que a pesar de todo
sigo .. sigo y sigo sin ti ... 
camino, descubro y siento sin ti (no como antes,)
pero trato .. y no abandono ..!! no abandono ...